¿Qué es IoT?
Internet de las cosas (IoT) una red de objetos físicos o personas llamadas «objetos» integrados con software, electrónica, red y sensores que permiten que estos objetos recopilen e intercambien datos. El objetivo de IoT es extender la conectividad a Internet desde dispositivos estándar como PC, dispositivos móviles, tabletas a dispositivos relativamente tontos como una tostadora.
IoT hace que casi todo sea «inteligente» al mejorar aspectos de nuestras vidas con el poder de la recopilación de datos, los algoritmos de inteligencia artificial y las redes. El objeto en IoT puede ser una persona con un implante de monitor de diabetes, un animal con dispositivos de rastreo, etc. Este tutorial de IoT para principiantes cubre todos los conceptos básicos de IoT.
En este tutorial de IoT, aprenderemos varios conceptos de IoT como conceptos básicos de IoT, introducción a IoT, conceptos básicos de IoT, etc.
Historia de IoT
- 1970- Se elogió la idea real de los dispositivos conectados
- 1990- John Romkey crea un silenciador que se puede encender en Internet.
- 1995- Siemens presenta el primer módulo celular construido para M2M
- 1999- Kevin Ashton utiliza el término «Internet de las cosas» durante su trabajo ampliamente aceptado en P&G.
- 2004: el término se menciona en publicaciones conocidas como The Guardian, Boston Globe y Scientific American
- La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) 2005-Naciones Unidas publicó su primer informe sobre este tema.
- 2008- Nace Internet de las cosas
- 2011- Gartner, la empresa de investigación de mercado, incorpora la tecnología «Internet de las cosas» en su investigación.
¿Cómo funciona IoT?
Todo el proceso de IoT comienza con los dispositivos en sí, como teléfonos inteligentes, relojes inteligentes, aparatos electrónicos como TV, Lavadora que lo ayuda a comunicarse con la plataforma de IoT.
Ahora, en este tutorial de IoT, aprenderemos sobre cuatro componentes básicos de un sistema de IoT:
1) Sensores / Dispositivos: Los sensores o dispositivos que lo ayudan a recopilar datos en vivo del entorno circundante son una parte integral. Todos estos datos pueden tener distintos niveles de complejidad. Podría ser un simple sensor de monitoreo de temperatura, o podría tener la forma de una transmisión de video.
Un dispositivo que realiza múltiples tareas puede tener diferentes tipos de sensores aparte de fieltro. Por ejemplo, un teléfono móvil es un dispositivo que tiene múltiples sensores, como GPS, cámara, pero su teléfono inteligente no puede entender estas cosas.
2) Conectividad: Todos los datos recopilados se envían a una infraestructura en la nube. Los sensores deben estar conectados a la nube utilizando diferentes medios. Estos medios incluyen redes móviles o satelitales, Bluetooth, WI-FI, WAN, etc.
3) Procesamiento de datos: Una vez que se recopilan los datos y llegan a la nube, el software procesa los datos recopilados. Este proceso puede ser simplemente verificar la temperatura, leer en dispositivos como aire acondicionado o calentadores. Sin embargo, a veces puede ser muy complicado como reconocer cosas, usando visión artificial en video.
4) Interfaz de usuario: La información debe estar disponible para el usuario final de alguna manera que pueda lograrse activando alarmas en sus teléfonos o enviándoles una notificación por correo electrónico o mensaje de texto. A veces, el usuario necesita una interfaz que compruebe activamente su sistema de IoT. Por ejemplo, el usuario tiene una cámara instalada en su casa. Quiere acceder a la grabación de video y todos los feeds con la ayuda de un servidor web.
Sin embargo, no siempre se trata de una comunicación unidireccional. Dependiendo de la aplicación de IoT y la complejidad del sistema, el usuario puede realizar una acción que puede crear efectos en cascada.
Por ejemplo, si un usuario detecta algún cambio en la temperatura del refrigerante, con la ayuda de la tecnología IoT, el usuario debería poder ajustar la temperatura con la ayuda de su teléfono móvil.
Aplicaciones de IoT
Ahora, en este tutorial de IoT, veremos varias aplicaciones de IoT:
Las soluciones de IoT se utilizan ampliamente en muchas empresas de todos los sectores. Algunas de las aplicaciones de IoT más populares se detallan a continuación:
Tipo de aplicacion | Suelte |
Termostatos inteligentes | Le ayuda a ahorrar dinero en las facturas de calefacción al conocer sus patrones de uso. |
Coches gemelos | IoT ayuda a las empresas de automóviles a gestionar la facturación, el estacionamiento, los seguros y otras cosas relacionadas de forma automática. |
Seguimiento de actividad | Le ayuda a capturar el patrón de frecuencia cardíaca, el gasto de calorías, los niveles de actividad y la temperatura de la piel en su muñeca. |
Enchufes inteligentes | Enciende o apaga cualquier dispositivo de forma remota. Le permite rastrear el nivel de energía de un dispositivo y recibir notificaciones personalizadas directamente en su teléfono inteligente. |
Sensores de estacionamiento | La tecnología IoT ayuda a los usuarios a identificar la disponibilidad en tiempo real de espacios de estacionamiento en su teléfono. |
Conectar salud | El concepto de sistema sanitario conectado facilita el seguimiento de la salud en tiempo real y la atención al paciente. Contribuye a mejorar la toma de decisiones médicas basadas en los datos del paciente. |
Ciudad inteligente | Una ciudad inteligente ofrece todo tipo de casos de uso, incluida la gestión del tráfico en la distribución de agua, gestión de residuos, etc. |
Casa inteligente | Una casa inteligente incorpora la conectividad dentro de sus hogares. Incluye detectores de humo, electrodomésticos, bombillas, ventanas, cerraduras de puertas, etc. |
Cadena de suministro inteligente | Le ayuda a rastrear mercancías en tiempo real mientras está en la carretera, o encontrar proveedores para intercambiar información de inventario. |
Desafíos de Internet de las cosas (IoT)
IoT actualmente enfrenta muchos desafíos, como:
- No es suficiente prueba y actualización
- Preocupaciones sobre la seguridad y privacidad de los datos
- Complejidad del software
- Volúmenes e interpretación de datos
- Integración con IA y automatización
- Los dispositivos requieren una fuente de alimentación constante, lo que es difícil
- Interacción y comunicación a corto plazo
Ventajas de IoT
Las principales ventajas de la tecnología IoT son:
- Optimización técnica: La tecnología de IoT ayuda enormemente a mejorar las tecnologías y hacerlas mejores. Por ejemplo, con IoT, un fabricante puede recopilar datos de varios sensores de automóviles. El fabricante los analiza para mejorar su diseño y hacerlos más eficientes.
- Recopilación de datos mejorada: La recopilación y el diseño de datos tradicionales para uso pasivo tienen sus limitaciones. IoT facilita la acción inmediata sobre los datos.
- Residuos reducidos: IoT proporciona información en tiempo real que conduce a una toma de decisiones y una gestión de recursos eficaces. Por ejemplo, si un fabricante encuentra un problema en varios motores de automóvil, puede rastrear el plan de fabricación de esos motores y resolver este problema con el cinturón de fabricación.
- Compromiso con el cliente mejorado: IoT le permite mejorar la experiencia del cliente al detectar problemas y mejorar el proceso.
Desventajas de IoT
Ahora, veremos algunas de las desventajas de IoT en este tutorial de Internet de las cosas:
- Seguridad: La tecnología IoT crea un ecosistema de dispositivos conectados. Durante este proceso, sin embargo, el sistema proporcionará poco control de autenticación a pesar de las medidas de seguridad adecuadas.
- Intimidad: Cuando se utiliza IoT, revela una cantidad significativa de datos personales, en detalle, sin la participación activa del usuario. Esto crea muchos problemas de privacidad.
- Flexibilidad: Existe una gran preocupación por la flexibilidad de los sistemas de IoT. Se trata principalmente de la integración con otro sistema, ya que hay muchos sistemas diferentes involucrados en el proceso.
- Complejidad: El diseño del sistema IoT también es bastante complejo. Además, no es muy fácil de implementar y mantener.
- Cumplimiento: IoT tiene su propio conjunto de reglas y regulaciones. Sin embargo, debido a su complejidad, la tarea de cumplimiento es bastante desafiante.
Mejores prácticas de IoT
Ahora aprenderemos sobre las mejores prácticas de IoT en este tutorial de Internet de las cosas.
- Diseñar productos para brindar confiabilidad y seguridad
- Utilice protocolos de seguridad y autenticación sólidos
- Deshabilitar servicios no esenciales
- Asegúrese de que los centros y servicios administrados de Internet e IoT estén administrados
- Deben diseñarse algoritmos de eficiencia energética para hacer que el sistema esté activo durante más tiempo.
Resumen
- Introducción a Internet de las cosas (IoT): Internet de las cosas (IoT) es una red de objetos físicos o los llamados «objetos» integrados con software, electrónica, red y sensores que permiten que estos objetos recopilen datos e intercambien datos.
- La idea real de los dispositivos conectados se propuso en 1970.
- Los cuatro componentes principales de un marco de IoT son 1) Sensores / Dispositivos, 2) Conectividad, 3) Procesamiento de datos, 4) Interfaz de usuario
- Varias aplicaciones de IoT son termostatos inteligentes, automóviles conectados, rastreadores de actividad, enchufes inteligentes, conexiones de salud, etc.
- La optimización técnica, la recopilación de datos mejorada, la reducción del desperdicio y la participación mejorada del cliente son los beneficios clave de IoT
- La seguridad, la privacidad, la complejidad y el cumplimiento son desafíos clave de IoT