- Detalles
¿Qué es CMM?
El modelo de madurez de capacidad se utiliza como punto de referencia para medir la madurez del proceso de software de una organización.
CMM fue desarrollado en el Instituto de Ingeniería de Software a finales de los 80. Fue desarrollado como resultado de un estudio financiado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos como una forma de evaluar el trabajo de los subcontratistas. Más recientemente, basado en el modelo CMM-SW creado en 1991 para evaluar la madurez del desarrollo de software, existen muchos otros modelos integrados con CMM-I que son
En este tutorial, aprenderemos,
¿Qué es el modelo de niveles de madurez de capacidad (CMM)?
- Comienzo
- Reutilizable / manejable
- Definido
- Gestión cuantitativa
- Mejoramiento
¿Qué sucede en los diferentes niveles de CMM?
Niveles | Ocupaciones | Beneficios |
---|---|---|
Inicio Nivel 1 |
| Dada. Total Project es el caos |
Nivel 2 gestionado |
|
|
Nivel 3 definido |
|
|
Gestión cuantitativa de nivel 4 |
|
|
Optimización de nivel 5 |
|
|
A continuación del diagrama hay una representación gráfica de lo que sucede en un nivel diferente de CMM.
¿Cuánto tiempo se tarda en implementar una CMM?
CMM es el proceso más deseable para mantener la calidad del producto para cualquier empresa de desarrollo de software, pero su implementación solo toma un poco más de lo esperado.
Estructura interna CMM
Cada nivel está definido en CMM i área de proceso principal o KPA, excepto el nivel 1. Cada KPA define un grupo de actividades relacionadas, que juntas logran objetivos que se consideran críticos para mejorar la capacidad del software.
Para diferentes niveles de CMM, hay un conjunto de KPA, por ejemplo, para CMM modelo 2, hay KPA
- REQM- Gestión de necesidades
- PP- Planificación de proyectos
- PMC- Seguimiento y control de proyectos
- USA- Gestión de acuerdos con proveedores
- Proceso de PPQA y aseguramiento de la calidad
- Gestión de la configuración de CM
De manera similar, para otros modelos de CMM, tiene KPA separados. Para determinar si la implementación de KPA es efectiva, duradera y reutilizable, se mapea de la siguiente manera
- Compromiso de acción
- Habilidad para hacer
- Actividades en curso
- Medición y análisis
- Verificar implementación
Limitaciones de los modelos CMM
- CMM determina qué debe abordar un proceso en lugar de cómo debe implementarse
- No explica todas las posibilidades de mejorar los procesos de software
- Se centra en cuestiones de software, pero no considera la planificación empresarial estratégica, la adopción de tecnología, la creación de líneas de productos y la gestión de recursos humanos.
- No dice qué tipo de negocio debería tener una organización.
- CMM no será útil en caso de crisis ahora
¿Por qué utilizar CMM?
CMM actúa hoy como un «sello de aprobación» en la industria del software. Ayuda de muchas formas a mejorar la calidad del software.
- Conduce al proceso reutilizable estándar y, por lo tanto, reduce el tiempo de aprendizaje sobre cómo hacer las cosas.
- La práctica de CMM significa practicar un protocolo de desarrollo estándar, que no solo ayuda al personal a ahorrar tiempo, sino que también da una idea clara de qué hacer y qué esperar.
- Las actividades de alta calidad se adhieren bien al proyecto en lugar de pensar como un evento separado.
- Actúa como un pasajero entre el proyecto y el equipo.
- Los esfuerzos de CMM siempre apuntan a mejorar el proceso
Resumen
CMM se introdujo por primera vez a finales de los 80 en la Fuerza Aérea de los EE. UU. Para evaluar el trabajo de los subcontratistas. Posteriormente, con una versión mejorada, se implementó para rastrear la calidad del sistema de desarrollo de software.
El nivel total de CMM se divide en cinco niveles.
- Nivel 1 (Inicio): donde los requisitos del sistema suelen ser inciertos, mal comprendidos y no regulados. El proceso suele ser caótico y ad hoc.
- Nivel 2 (Administrado): costo, cronograma y funcionalidad estimados del proyecto. Los estándares de software están definidos
- Nivel 3 (Definido): asegúrese de que el producto cumpla con los requisitos y el uso previsto
- Nivel 4 (Gestionado cuantitativamente): Gestiona estadísticamente los procesos y subprocesos del proyecto.
- Nivel 5 (Madurez): Identificar y utilizar nuevas herramientas y mejoras de procesos para satisfacer las necesidades y objetivos comerciales.